Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cautin actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de mayo de 2015

Autoridades nacionales y regionales entregan Fondos Protección Ambiental Indígenas 2015

Con la presencia de autoridades nacionales y regionales, esta mañana se entregaron los fondos a 8 de las 11 comunidades indígenas ganadoras del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2015.

Las iniciativas se dirigen mayoritariamente al uso eficiente de la energía, conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales; reciclaje y manejo de residuos; preservación de la biodiversidad local; recuperación y restauración del bosque nativo; protección de las aguas; turismo sustentable, entre otras.

Durante la ceremonia, el gobernador de Cautín destacó el convenio MMA-CONADI que permite financiar los proyectos a las comunidades mapuche, “que basan sus conocimientos ancestrales en las relaciones interdependientes que se generan entre sus subsistemas cultural, social, ambiental y espiritual. Precisamente, es esta interdependencia la que sustenta las tradiciones de su pueblo y a la vez, como consecuencia del desarrollo, ubican a este grupo entre los más vulnerables. Por eso la importancia de trabajar con todos ustedes”, dijo José Montalva.

Por su parte, el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro explicó que a contar del año 2012 la institucionalidad ambiental realiza una modificación al Fondo de Protección Ambiental (FPA) “y se implementa en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente y la CONADI el concurso especial para comunidades y asociaciones indígenas el que financia iniciativas como las que hoy entregamos entregando acá”, recalcó Pizarro Chañilao.

Finalmente, el seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunmán Cortés recordó a la audiencia presente en el desayuno, que el FPA es el único fondo del Estado que financia iniciativas ciudadanas de carácter ambiental y que desde sus inicios, y hasta ahora, sólo en la Región de La Araucanía, ha financiado más de 180 iniciativas entregando recursos por un monto superior a los 900 millones de pesos, “lo que ubica a nuestra región en los primeros lugares de inversión y proyectos seleccionados en el país, destacando el hecho, que de todas las iniciativas financiadas en la región históricamente, el 35% está asociado a organizaciones indígenas”.

En relación, con el Concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena 2015 se financiaron en conjunto con CONADI iniciativas en las siguientes líneas: Manejo Sustentable y Uso Eficiente de Recursos Naturales, Gestión de Residuos y Recuperación de Espacios y Eficiencia Energética y Energías Renovables no Convencionales se adjudicaron 11 proyectos por un monto total de $77.497.000.-; los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Comuna Nombre Comunidad Nombre Proyecto Monto Adjudicado
Padre Las Casas Asociación Indígena Pu Weni Centro Turístico Pu Weni: Un espacio para Renovar Energías 10.000.000
Vilcún Comunidad Indígena Santos Curinao VIVERO ECOCULTURAL COMUNITARIO CARELHUE 5.000.000
Teodoro Schmidt Comunidad Indígena Antonio Quintrecura Fortalecimiento Ambiental Integral de la Comunidad Antonio Quintrecura de Lago Budi 5.000.000
Lautaro Comunidad Indígena Antonio Cayupán Baños Ecológicos Secos Comunidad Antonio Cayupán 5.000.000
Vilcún Comunidad Indígena Antonio Paine de Curileufu Manejo adecuado de leña seca en comunidad Antonio Paine de Curileifu 5.000.000
Nueva Imperial Comunidad indígena “Gallardo Tranamil Pichun” Implementación y operación de biodigestores en la Comunidad Indígena Gallardo Tranamil Pichún 10.000.000
Lumaco Comunidad Indígena Francisco Huilcaleo Implementar sistema de cosechas de agua lluvias a través de los techos, para uso doméstico y agrícola, en la comunidad Francisco Huilcaleo 5.000.000
Melipeuco Comunidad Indígena Tradicional Juan Jose Ayenao Invernadero para la Producción de Plantas Medicinales 5.000.000
Melipeuco Comunidad Indígena Huenchullan Kintugeayiñ küme newen taiñ ruka. Buscando las buenas energías para nuestra sede social 9.997.000
Chol Chol Comunidad Indígena Pablo Ignacio Guichapan Electrificación de sede comunitaria con fuentes de energías renovables no convencionales 7.500.000
Vilcún Comunidad Indígena José Alonqueo B Energías renovables para la comunidad Jose Alonqueo B 10.000.000