Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cautin actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de julio de 2015

CONAF Araucanía entrega resultados de taller participativo y resumen de proyectos para restauración de China Muerta

La Corporación Nacional Forestal hizo entrega al Intendente subrogante, José Montalva, los resultados del taller participativo desarrollado en mayo de este año que recoge las inquietudes y sugerencias de los distintos actores sociales que fueron afectados en el denominado Incendio China Muerta.

En el contexto del Plan de restauración planteado por CONAF para las zonas afectadas en la reserva de la Biosfera, específicamente en el denominado Incendio China Muerta.  La Corporación Nacional Forestal hizo entrega al Intendente subrogante, José Montalva, los resultados del taller participativo desarrollado en mayo de este año y que recoge las inquietudes y sugerencias de los distintos actores sociales que fueron afectados por este incendio.

En este sentido «Se trata de un documento que refleja un insumo para lo que será el plan de restauración de la reserva natural China Muerta. Además hemos entregado un resumen ejecutivo de lo que contendrá  el plan de restauración en tres iniciativas donde alrededor de cinco años vamos a tener una inversión de aproximadamente 8 mil doscientos millones de pesos que esperamos sea aprobado por el Gobierno Regional» indicó el Director regional Interino, Alfredo Mascareño.                

Cabe destacar que este documento que emana de la propia ciudadanía a través de un taller participativo y público, comenzará a ser repartido a todos los actores vinculados y que aportaron para su creación, con el objetivo de que estén todos en conocimiento de este documento que será la base para una restauración participativa, recalcó Mascareño.

Por su parte el Intendente subrogante, José Montalva, destacó que «la idea es poder cuidar  nuestros recursos naturales, entendiendo la importancia que cobra para  el desarrollo  de la región, en ese sentido se me entregó un programa que cumple con ese compromiso por cuanto se ha realizado un taller participativo con los distintos grupos de interés, desde las comunidades indígenas hasta las organizaciones ciudadanas y ecologistas y propuestas que nacen desde la ciudadanía». 

Dentro de las líneas de acción que apuntan los proyectos del plan de restauración en esta etapa, destacan: La capacitación, establecimiento e implementación de brigadas comunitarias, campaña de sensibilización de prevención de incendios en la zona cordillerana, viveración y producción de plantas para la revegetación de las zonas afectadas, obras de control de erosión y causes de agua, entre otras.

Por otro lado también se considera una fuente de financiamiento para promover iniciativas locales de la ciudadanía en prevención de incendios forestales y que vayan en directo beneficio a la protección de las personas y sus bienes.