
EN SU VISITA A LA ARAUCANÍA, EL PRESIDENTE NACIONAL DE COLEGIO DE PROFESORES SE REUNIÓ CON EL GOBERNADOR PARA HABLAR DE LA REFORMA EDUCACIONAL
En la ocasión Jaime Gajardo, manifestó que el colegio de profesores por amplia mayoría apoya los objetivos de la Reforma Educativa.
En la última asamblea nacional el colegio de profesores por amplia mayoría reafirmó su apoyo y compromiso con los objetivos de la reforma educativa, así lo manifestó Jaime Gajardo, presidente nacional del colegio de profesores, quien en su visita a La Araucanía se reunió con el Gobernador de Cautín, José Montalva, para precisamente hablar sobre la reforma educacional.
En la oportunidad Jaime Gajardo sostuvo que el colegio de profesores además de apoyar, desea incidir en el proceso de la reforma, agregando que la desmunicipalización es un paso necesario y que este nuevo sistema se debe construir entre todos, “el colegio no puede ser neutral, y además queremos incidir en todo este proceso de debate y en eso estamos, queremos que se involucre todo el magisterio, estamos recorriendo el país, aquí tenemos que construir este nuevo sistema entre todos, todos tenemos que poner de nuestra voluntad” expresó.
Además aprovechó la instancia para señalar que el temor de los profesores de establecimientos particulares subvencionados es infundado y los invitó a respaldar el proceso de la reforma, “creemos que son temores infundados, incomprensibles, y que más bien se explican de la agitación de sectores conservadores que no quieren cambiar nada. Los maestros de las escuelas subvencionadas van a ganar con todo esto, van a avanzar y van a haber menos abusos, entonces yo invito a que también el profesorado subvencionado respalde todo este proceso y respalde al colegio” enfatizó Gajardo.
Por su parte el Gobernador de Cautín, quien además fue dirigente estudiantil, manifestó que “esta es una reforma que expresa el querer ciudadano, ya sea de los movimientos sociales, también del movimiento de los profesores, y de quienes han trabajado por tantos años por mejorar la calidad de la educación, pero que también esta calidad llegue a todos, mucha gente que hoy día no tiene acceso a la educación o simplemente tiene un acceso distinto, de una calidad distinta, de una calidad menor, es la gente que nosotros queremos ayudar y queremos que se integre en un sistema, en un Chile que es más justo y que es más integrador” dijo la autoridad provincial.
Finalmente el presidente nacional del colegio de profesores continuó con su agenda en la región, la que consideraba reuniones con profesores en Padre las Casas.