
En Temuco se lanzó programa Crece Mujer Emprendedora junto a autoridades de Gobierno
La iniciativa, que se enmarca en la Agenda de Innovación, Productividad y Crecimiento del Gobierno, busca promover y facilitar el acceso a servicios financieros y no financieros a emprendedoras de todo el país, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de sus negocios.
La ministra del SERNAM, Claudia Pascual, el presidente (s) de BancoEstado, Guillermo Larraín, y el Gobernador Provincial de Cautín, José Montalva, junto a representantes de la Red de Fomento- integrada por Sercotec, Sence, Fosis, Indap, Prodemu, ChileCompra y Sernatur- dieron el vamos al programa Crece Mujer Emprendedora en la región de La Araucanía.
La iniciativa, que actualmente opera en 10 regiones del país y que en septiembre estará implementada en todo Chile, busca disminuir la brecha de acceso de las mujeres al sistema financiero, mejorar sus competencias de gestión de sus negocios y fortalecer sus redes sociales y comerciales.
Al respecto, el presidente (s) de BancoEstado, Guillermo Larraín, dijo que “trabajamos por un país más inclusivo, equitativo y con oportunidades que lleguen a todos, sin distinciones. Nuestro esfuerzo se traduce hoy en ampliar las opciones para que cada chilena pueda desarrollarse y tener una calidad de vida sostenible. Y hasta ahora los resultados son auspiciosos, a la fecha se han inscrito 12.700 mujeres en todo el país, y 670 en La Araucanía”.
El ejecutivo, destacó además que el sitio www.crecemujer.cl es una interesante comunidad donde se comparten testimonios e historias de éxito. “Lo más visitado hasta ahora es la sección Capacítate y en particular Cómo comenzar tu negocio, que es una unidad donde se entregan consejos y recomendaciones legales, tributarias, de gestión, tecnología y educación financiera para poder emprender.
Durante el lanzamiento, la ministra del SERNAM, Claudia Pascual, destacó la importancia de fomentar políticas públicas orientadas a las mujeres para promover y fortalecer su autonomía económica: “El programa Crece Mujer Emprendedora es una oportunidad y una adecuación también desde el sistema financiero, desde BancoEstado, para poder acoger los distintos emprendimientos de las mujeres en Chile. Pero no sólo acoger sus emprendimientos, sus proyectos y sus necesidades, sino que, por sobre todo, se hace cargo de las dificultades que tienen las mujeres hoy día en el emprendimiento y que tienen que ver con barreras en el acceso al crédito, con barreras en el potenciamiento de sus propias unidades”, señaló.
La titular del Servicio Nacional de la Mujer agregó que “este programa va a generar todo un apoyo y una asesoría a las mujeres que desean emprender, haciendo una conexión entre la oferta y la política pública que impulsan por ejemplo Sercotec, Fosis, Prodemu, entre otros y, también, para promover que más mujeres tengan esa tan anhelada autonomía económica para poder sobrellevar sus vidas y sus familias”.
Por su parte, el Gobernador provincial de Cautín, José Montalva destacó la iniciativa como una herramienta para que las mujeres saquen a sus familias adelante: “este programa va a entregar algo más importante que sólo herramientas financieras, también entregará herramientas de vida a las mujeres de nuestra región. En su mayoría son jefas de hogar que van a poder emprender y sacar a sus familias adelante y además de la posibilidad de acceder a créditos también pueden acceder a información para trabajar bien esos créditos, y de esa forma llevar mejor sustento a sus familias”.
Crece Mujer Emprendedora
El programa operará en 23 sucursales de la Región de La Araucanía, entregará servicios financieros, como productos bancarios, y no financieros, entre los que destacan: capacitación y la articulación de una completa red de fomento integrada por Sercotec, Sence, Fosis, Indap, Prodemu, ChileCompra y Sernatur, organismos que trabajan coordinadamente para establecer mecanismos colaborativos que favorezcan el desarrollo de emprendimientos.
Con la implementación de esta iniciativa, muchas mujeres podrán desarrollar su máximo potencial como emprendedoras y contarán con mejores redes de apoyo al emprendimiento, lo que les permitirá empoderarse con nuevas capacidades de acción.
Es importante destacar que el origen de este programa se sustenta en las importantes brechas existentes en el emprendimiento femenino. Las mujeres representan sólo el 38% de los emprendedores, siendo el 50.5% de la población del país.
De acuerdo a la última encuesta Longitudinal de Empresas del Ministerio de Economía en Chile, el 36% de las dueñas o administradoras de las microempresas formales son mujeres. Este porcentaje baja drásticamente a un 20% en el caso de las Pequeñas Empresas, a un 10% para las Medianas Empresas y sólo a un 5% de las Grandes Empresas.
Para mayor información visitar la comunidad www.crecemujer.cl