
Gobernación de Cautín y Conadi capacitan a 600 familias indígenas
En las comunas de Saavedra, Vilcún, Freire, Chol Chol, Galvarino, Toltén, Melipeuco y Padre Las Casas, se está ejecutando el Convenio de Colaboración entre Conadi Dirección Nacional y la Gobernación de Cautín para financiar acciones de apoyo de acuerdo a la Ley Indígena N° 19.253.
Mediante el Convenio de Colaboración entre la Gobernación de Cautín y Conadi, se han realizado diversas charlas informativas, dirigidas a personas, organizaciones y comunidades indígenas de la provincia de Cautín.
En cada capacitación exponen profesionales de Bienes Nacionales sobre regularización de tierras indígenas, mientras que Serviu, entrega antecedentes respecto de subsidios de vivienda rural, para los usuarios de cada comuna, dando a conocer todos los mecanismos vigentes de postulación.
Desde la Conadil explicaron la importancia de este convenio. “El trabajo que se ha llevado en conjunto con la Gobernación Provincial Cautín, ha sido una herramienta fundamental que fomenta la atención descentralizada, eficiente y de carácter resolutivo en espacios de atención local”.
Por su parte, el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda detalló “hemos realizado a la fecha, siete capacitaciones en la provincia. Estamos llegando con este trabajo colaborativo a comunas que no contaban con oficinas de Conadi”.
La autoridad provincial añadió “más de 600 familias se están viendo beneficiadas con el acceso oportuno a la información. Estamos acercando el Estado a la ciudadanía, tal como lo ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, contribuyendo a un ahorro de tiempo y dinero para las familias más vulnerables de la región”.
Cada territorio cuenta con un asesor, que además de coordinar las charlas informativas, tiene la facultad de emitir acreditaciones de calidad indígena, renovación de directiva de comunidades y asociaciones; certificados de personalidad jurídica, inscripción de receptores de fondos públicos; tramitación de derechos reales de uso; asesoría legales y tramitaciones jurídicas en la temática de tierras, entre otros.
Así, en las ocho comunas donde se implementa el convenio, cada asesor debe generar igualdad de oportunidades, garantizando el acceso a la información sobre los beneficios que otorga el Estado a través de la Corporación Nacional Indígena.