
GOBERNADOR DE CAUTIN PARTICIPA EN ENCUENTRO DE PALIN ESCOLAR QUE DIO COMIENZO AL PROGRAMA DE ESCUELAS INTEGRALES EN LA ARAUCANIA
Las EDI son estructuras de carácter pedagógico y técnico orientadas a contribuir a la formación física, intelectual, afectiva y social de los niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis en la población más vulnerable. Este propósito se logra con la implementación de programas sistemáticos que permiten adquirir una disciplina deportiva y de acuerdo con los intereses de los alumnos, quienes eligen el deporte a desarrollar.
La ceremonia estuvo encabezada por el Alcalde de Chol Chol Luis Huirilef, el Gobernador de la Provincia de Cautín José Montalva, el Seremi del Deporte, Renato Hauri, el Seremi de Salud Carlos González, el Director Regional del IND, Camilo Espinoza, además de autoridades ancestrales, concejales y público asistente. En la jornada se llevó a cabo una rogativa que estuvo encabezada por la machi Eliana Tralma Colipi, quien realizó una bendición a las delegaciones de las escuelas Teodocio Urrutia de Ercilla y James Mundell de la comuna de Chol Chol, antes de dar inicio a los encuentros de Palín.
“Con esta actividad hacemos un pequeño aporte para que nuestra sociedad comprenda lo que significa la cultura de nuestros pueblos originarios, y estamos contentos porque estas 116 escuelas EDI tienen que ver con la pertenencia en el deporte, y por esta razón escogimos este lugar para comenzar con este programa”. Señaló el Seremi del Deporte de La Araucanía, Renato Hauri.
El Gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, destacó el deporte del palín dentro de la actividad de lanzamiento de las EDI. «Cuando hablamos del deporte no hablamos solamente de fomentar del cuidado de la salud, sino que también de poder reconocernos, y en este caso el palín es un deporte y una cultura que debemos promover, reconocer y apoyar como gobierno, como lo estamos haciendo hoy día con los niños y niñas».
Cabe señalar que el programa Escuelas Deportivas Integrales, considera cinco componentes en su intervención: jardines activos, escuelas de iniciación deportiva, escuela de especialización deportiva, escuela para niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales y la realización de eventos regionales, como el desarrollado en el lanzamiento del programa.