Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cautin actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de octubre de 2015

Gobernador de Cautín valoró institucionalización de la mesa de migraciones en la región

Buscar trabajo o postular a un beneficio social muchas veces no es tarea fácil, más aún lo es para migrantes que han llegado a nuestro país en busca de mejores oportunidades, pero que debido al desconocimiento no saben dónde o con quien recurrir.

Claudia Cabarca, llegó hace 6 años desde Colombia. Si bien llegar a Chile fue un gran cambio, dice que la recepción fue muy buena “En mi caso, doy gracias a Dios, porque cuando yo llegué, me enfermé y fui al consultorio, y fueron muy receptivos. Valoro y felicito a este consultorio, que es el de Villa Alegre, porque existe una disposición para ayudar al inmigrante y dar una solución” señala la participante del Colectivo Colombiano “Por Siempre”.

La ONG Gestión y Desarrollo Sustentable, Gedes,  vio la necesidad de unir estas buenas prácticas en una mesa compuesta por migrantes. Marisol Chávez, Encargada de Migraciones de Gedes, señala que ya llevan más de una década trabajando en la conformación de esta mesa, que busca entregar toda la información que requieren los migrantes en nuestro país.

-“Cuando uno se va acercando a la realidad de los colectivos y generando espacios de conversación, nos damos cuenta de una serie de trabas que tienen a la hora de poder gestionar sus papeles, y eso efectivamente complica su acceso a educación, salud, vivienda y otros servicios básicos. Cuando había violencia intrafamiliar, por ejemplo, las mujeres no sabían dónde acceder. Tenían mucha falta de información y temor porque no tenían papeles. Empezamos a generar un trabajo organizacional con los distintos colectivos e invitamos al Gobierno Regional a que participara y pudiera mirar este fenómeno, una realidad que pareciera no haberse concentrado sólo en Santiago y Antofagasta” señala Marisol Chávez.

Es así que el Gobierno y que distintos servicios públicos se sumaron a participar a esta mesa y este jueves la institucionalizaron mediante la firma de un acuerdo entre el Gobierno, ONGs y colectivos de migrantes.

Ana María Liberati Bernaza, parte del Colectivo Peruano “Perú Llaqta”, celebra esta iniciativa. “Esta mesa va a potenciarnos. Estamos lanzándola desde La Araucanía, que es importante, es una región que también tiene problemas culturales internos, propios entre mismos connacionales. Entonces impulsamos, con respaldo del Intendente, toda esta corriente para trabajar en la difusión, congregación de más elementos y entidades que se puedan ir sumando, como las iglesias evangélicas, clínicas particulares. Es un llamado para toda la sociedad en general, para sensibilizar y trabajar hacia adelante” señaló esta migrante peruana.

Esta Mesa será la instancia para que los migrantes que lleguen a la región de La Araucanía puedan agruparse y de manera organizada conocer la oferta programática que los servicios públicos entregan para ellos.

“Esta es una iniciativa que busca coordinar acciones para la inclusión plena de los ciudadanos extranjeros que han decidido vivir en nuestro país. La Araucanía es una región intercultural y, junto a los distintos colectivos, estamos trabajando para generar todas las condiciones que los ciudadanos necesiten para desarrollarse en este país. Con esto, generamos oportunidades y nos encargamos de que cada migrante pueda desarrollar al máximo sus potencialidades”, manifestó Alejandro Blamey Alegría, SEREMI de Desarrollo Social de La Araucanía.

Respecto a las posibles dificultades que presenten los migrantes para regularizar sus antecedentes a causa del paro del Registro Civil, el Gobernador Provincial de Cautín expresó que “Una vez que termine el paro del Registro Civil, ellos tendrán un plazo de 30 días para regularizar su situación. Esta es una buena noticia porque no solo habla sobre la manera de enfrentar esta coyuntura, sino también de la preocupación que tiene el Gobierno hacia la buena recepción de los inmigrantes y los espacios que se les brinden para que se puedan desenvolver” señaló José Montalva, Gobernador de Cautín.