Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cautin actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de mayo de 2018

Inmigrantes en La Araucanía viven dura realidad en tierras forasteras

Llegaron buscando oportunidades. Les contaron el ‘sueño de Chile’. Cargaron su mochila de esperanza. Sin embargo, encontraron una realidad distinta: la discriminación y diversas barreras han marcado su estadía en el país. A pesar de las dificultades, también encontraron personas generosas, quienes se conmovieron con sus historias y decidieron solidarizar.

En ese contexto, el pastor del Centro Evangelístico Safemi, Esteban Fonseca junto a sus fieles albergan aproximadamente a 200 inmigrantes en el templo, en su mayoría haitianos, a quienes todos los días les brinda desayuno, una vez que estos llegan sin novedades en búsqueda de empleo.

“Lo que necesitamos son camas, frazadas, parafina, especialmente para los niños y recién nacidos”, señaló el pastor Fonseca, agregando que la dirección del centro para quienes deseen ayudar es San Martín 313 esquina Carrera con atención de lunes a viernes en horario 9 a 19 horas, y el teléfono de contacto es (45) 2 214496”.

Por su parte, el gobernador de Cautin, Mauricio Ojeda destacó la labor social que realizan distintas agrupaciones en La Araucanía con el único fin de mejorar las condiciones de los inmigrantes. Junto con lo anterior, la autoridad provincial sostuvo “el Presidente Sebastián Piñera lo ha dicho, hay que recibir con los brazos abiertos a todos los inmigrantes, pero de forma ordenada y responsable”.

“Quiero pedirles que se pongan una mano en el corazón, hay vivencias muy dramáticas, madres que tuvieron que dejar a sus cuatro o cinco hijos en Haití para darles un mejor vivir, y llegaron a nuestro país, a nuestra región con muchísimas esperanzas y aún no han podido encontrar trabajo”, expuso el gobernador Mauricio Ojeda.

El joven Joubert Saintacy de nacionalidad haitiana, relata que lleva un año y cuatro meses viviendo en La Araucanía, y que afortunadamente encontró trabajo, el cual le ha permitido estar en mejores condiciones. Sin embargo, señala que su historia no ha podido ser replicada en sus pares haitianos, ya que actualmente, muchos de ellos se encuentran en situaciones muy precarias.